Primeros pasos para crear su negocio propio de una manera segura

Después de haber evaluado algunas ventajas y desventajas de tener un negocio propio, si aún está interesado en seguir adelante en su empresa propia, manos a la obra.
Primero que nada, veamos algunos puntos que debe tener claro para dar los primeros pasos en la creación de su negocio de la manera más segura posible (recuerde que un negocio siempre trae riesgos consigo).

1. Debe tener idea de qué tipo de negocio le gustaría establecer, dependiendo de su experiencia y conocimientos: Esto se refiere al tipo de experiencia que tenga en su haber, así como también el conocimiento técnico y/o científico con que cuente. Al respecto, es preferible que tanto su conocimiento, como su experiencia en el área de negocios en que desea desarrollarse, fluyan como algo muy natural, usted debe dominarlo por completo y sentir que lo hace mejor que nadie, esto le dará la seguridad necesaria para ser percibida por sus futuros clientes, los cuales en este caso sentirán que están en buenas manos y confiarán en su producto y servicio.

2. Tener acceso al mercado meta de interés: Una vez establecido cual será el negocio que quisiera desarrollar y sabiendo que su experiencia y conocimientos en el área es el adecuado, usted debe evaluar si el mercado al que debe llegar su producto o servicio es accesible desde la posición inicial de su negocio. Recuerde que usted, independientemente de su experiencia en el área, será “nuevo” como empresa, iniciará de cero. Debe entonces evaluar si de acuerdo al trabajo que ejecute y a los fondos que tenga para ello, puede acceder a su público de interés de manera fácil y repetitiva. En este punto, además entran a evaluarse sus contactos y las habilidades o trucos aprendidos. 

Por ejemplo, si yo montara una agencia de turismo, evidentemente debo tener acceso a personas en disposición de viajar de un lugar a otro, tanto como de los proveedores de turismo, (hoteles, compañías de transporte, guías turísticos, etc.). De no tener dichos contactos, mi experiencia en dicha área me debe indicar de qué forma hacerme de estos contactos o de personas que me ayuden a seguir con mi negocio adelante.

3. Conocer las oportunidades actuales de su entorno: Es necesario hacer una evaluación del su entorno (ciudad, provincia o estado, país), para saber si efectivamente, el tipo de negocio de su interés tiene o no oportunidad de llevarse a cabo a corto, mediano o largo plazo. Es necesario que tome en cuenta el tiempo hasta por lo menos unos cinco años, porque a no ser que fuese una idea muy buena y millonaria, los negocios tardan aproximadamente este tiempo en estabilizarse y generar ingresos de forma sistemática. 

Para la evaluación de las oportunidades, básicamente debe tomar en cuenta las tendencias del mercado actual, los gustos de los compradores o clientes potenciales desde ahora y hasta el largo plazo, la competencia actual y futura, y sobre todo algún tipo de carencia existente y que pueda ser llenada con su producto o servicio de forma continua.

Es recomendable que tanto para la evaluación de su idea de negocio como para sondear las oportunidades existentes, se haga algún tipo de investigación de mercado. Si carece de fondos, puede ponerse en la tarea de hacer algún tipo de cuestionario para ir sondeando a personas conocidas o que tenga la oportunidad de entrevistar aunque fuese de manera informal, para que ellas le den algún tipo de luces sobre si está en el camino adecuado.

4. Establecer el monto de su capital inicial de trabajo: Casi no existe idea de negocio, ni oportunidad que se pueda llevar a cabo, sin un fondo inicial (aunque sea mínimo) para invertir, ya sea en inventario, establecimiento del local y/o gastos legales para formalizar su negocio. Defina cuánto dinero necesitará y como hará para obtenerlo y también incluya en este fondo, los primeros doce meses de gastos de trabajo o en su defecto, por lo menos los primeros cuatro; acompañados de planes para obtener el resto.

Si usted no poseyera dinero alguno, ni como conseguirlo, entonces siempre esta la posibilidad de encontrar medios virtuales o de mercadeo, donde darse a conocer inicialmente, mientras toma fuercitas y encuentra la forma de financiar los pasos posteriores en orden de prioridad.

Después de desarrollar estos cuatro puntos; aunque no lo crea, llevará bastante adelantada su empresa y estará a punto de echar a andar su negocio. 

Como ve, iniciar un emprendimiento es un trabajo apasionante, sobre todo si lo hacemos para nosotros mismos. No se puede controlar todo a la vez, aunque cada día aprenderemos más y más con la experiencia; sin embargo, trataré de minimizar sus dudas y llevarle de la mano en esta importante tarea. Espero que este artículo le haya servido de mucho y si es así, le espero en las próximas entregas.

Quizás también le pueda interesar:

¿Crear un negocio propio?
Cómo analizar tu Idea o Proyecto de una forma sencilla
Estudio de factibilidad para su idea de negocio, cómo hacerlo usted mismo
Pasos y Alternativas para conseguir financiamiento para mi emprendimiento (I Parte)
Rompamos paradigmas para seguir nuestros sueños



Cursos recomendados para explorar nuevos negocios y desarrollar nuestra creatividad:

Una nueva oportunidad: Aprendamos fotografía

Bisutería, aprende la profesión y vende tus propias joyas!!!



Comentarios