Investigación de mercados y Estudios de factibilidad para evaluar ideas de negocios o proyectos

Si ya posee algunas ideas de negocios en firme y desea planificar y evaluar mejor unas contra otras, le recomiendo que se valga de alguna  Investigación de Mercados o de un Estudio de Factibilidad.  Efectuar ambos análisis  o por lo menos,   uno de los dos, le dará una respuesta segura sobre qué idea de negocios es buena de ejecutar, con el menor riesgo y de la mejor forma posible.    
A continuación una sencilla explicación de cada herramienta para poner ponerlas a su disposición posteriormente:
Investigación de Mercados
La investigación de mercados es el procedimiento de apoyo que utilizan los gerentes, dueños de negocios y personal de mercadeo, entre otros;  para conocer los gustos, preferencias,  sentimientos y emociones de compradores reales y potenciales,  antes  de tomar una decisión de cualquier tipo y poder en todo caso, adaptar para el mercado meta,  sus productos y servicios o la forma de ejecutar alguna acción.
Para realizar un estudio de mercado,  los investigadores se valen de diversas técnicas como son encuestas personales y telefónicas, observación de los compradores, experimentación con clientes, grupos de  discusión, entrevistas a profundidad, etc.  Todo depende del tipo de problema o situación que se desee investigar.
En el caso de una persona que desea evaluar una idea de negocio deberá investigar entre las cosas más importantes si el producto o servicio y la forma en se vaya a manejar el negocio,  serían aceptados de buen gusto o no por los consumidores, a qué precio y con quienes se abastecen actualmente de algo parecido o igual. 
Del resultado del estudio se sabrá que esperar de su idea de negocio, si el producto o servicio y todos sus componentes tendrá demanda tal cual se ideó, si se debe adaptar al mercado, si debe ser lanzado de inmediato o se debe esperar un poco;  o si por el contrario a todo esto, será rechazado por los consumidores.
Estudio de Factibilidad:
El estudio de factibilidad por su parte, busca comparar los costos contra los beneficios que un proyecto o idea generen, para poder determinar su viabilidad. Para esto se hace un análisis sobre los riesgos y recursos económicos, financieros, sociales, técnicos y operativos que el mismo posea.  De él se desprenderá  información pertinente (positiva o negativa) a cada área; así como también el estado de “salud” en que se pueda encontrar un proyecto que ya esté en ejecución.
Para evaluar una idea de negocios, se tomará en cuenta el mercado, el cual algunas veces ha sido previamente evaluado por la investigación,  el marco legal y los recursos y medios técnicos, operativos, humanos y cognoscitivos, a corto y largo plazo; observando para su evaluación positiva,  que para cada uno de los pasos y variables analizadas (mercado,  marco legal,  recursos y medios), no falte capital y se garantice una adecuada tasa de retorno de las utilidades; así como también buenos beneficios sociales. 


Dependiendo de nuestra situación o avance de la idea de negocios o proyecto que nos propongamos, así mismo debemos escoger entre la conveniencia de uno y otro.


Esperamos que este artículo les haya servido para diferenciar uno de otro y les ayude a tomar la mejor decisión de análisis de acuerdo a sus necesidades. Los esperamos en la próxima entrega.


Quizás le pueda interesar también:

Investigación de mercados para mi negocio, cuándo realizarla y cómo ejecutarla
Cómo analizar tu Idea o Proyecto de una manera sencilla
¿Crear un negocio propio?
Primeros pasos para crear su negocio propio de una forma sencilla
Pasos y alternativas para conseguir financiamiento para mi emprendimiento (I Parte)

 Nuevas Profesiones:

Una nueva oportunidad: Aprendamos fotografía
Bisutería, aprende la profesión y vende tus propias joyas!!!









Comentarios